ADIÓS AL AZÚCAR

Antes yo era muy dulcera, me encantaban los pasteles y todo tipo de chucherías, … vaya que el azúcar en general estaba presente en mi dieta diaria. Sin embargo hace más de 4 años que no tomo azúcar, nada de nada. Os cuento por qué….

El azúcar es algo absolutamente superfluo para nuestro organismo, ya que son calorías vacías, que no nos aportan nada, ni proteínas, ni lípidos, ni minerales, ni por supuesto vitaminas o fibra.

Pero no sólo eso. Ya a principios del S.XX se descubrió que el metabolismo de los tumores malignos dependía en buena medida del consumo de glucosa (la glucosa es la forma que adopta el azúcar dentro de nuestro organismo cuando se digiere). Es decir, las células cancerosas necesitan combustible para crecer. Ese combustible que estas células requieren es el azúcar. Por tanto, podríamos decir que el cáncer se alimenta de azúcar, ya que con ésta estaríamos creando un ambiente propicio para su proliferación.

De hecho el PET (tomografía por emisión de positrones), que es una prueba para detectar el cáncer, mide las zonas del cuerpo que más glucosa consumen. Para ello, previamente se inyecta azúcar en el paciente y dejan que pase un tiempo prudencial para que la misma se distribuya por todo el organismo. Tras esto, te introducen en el TAC y miran si hay zonas que destaquen por un mayor consumo de azúcar, ya que ahí muy probablemente haya cáncer. Cuanta más glucosa capten esas zonas, más activo estará el tumor.

Cuando me enteré de todo esto no salía del asombro, pero a la vez lo vi cristalino: yo podía hacer algo para estar mejor, para crear un ambiente anti cáncer e intentar que los tumores no proliferaran en mi cuerpo, que no crecieran. Se trataba, y se trata, de no alimentar al cáncer. Y me dije: “voy a matarlo de hambre!!!”.

Actualmente, la Organización Mundial de la Salud recomienda no tomar más de 6 terrones de azúcar al día, esto equivale a 25 gramos. Y no pensemos que es difícil sobrepasar esa dosis, y si no echad un vistazo a la cantidad de azúcar que contienen algunos alimentos.

ADIOS AL AZUCAR_POQUITO A POQUITO_CANCER_EXPERIENCIA4

ADIOS AL AZUCAR_POQUITO A POQUITO_CANCER_EXPERIENCIA5

Como veis, con medio litro de coca cola ya estaríamos tomando 12 terrones, el doble de lo que dice la OMS. Además, no sólo tomamos azúcar en los alimentos dulces. Desgraciadamente la mayoría de alimentos procesados contienen azúcar, incluso los destinados a la población infantil.

¿Qué podemos hacer para no consumir azúcar o reducir notablemente el azúcar que consumimos?

  • Comenzar a leer las etiquetas para tomar conciencia de lo que ingerimos y poder elegir a la hora de comprar en el súper.
  • Comprar cuantos menos productos procesados mejor.
  • Optar por merendar fruta, frutos secos o fruta seca.
  • Las alternativas saludables para endulzar son: estevia, xilitol, azúcar de coco, miel, sirope de ágave.
  • Aquí tenéis algunas sugerencias de postres sanos: bizcocho de yogurbizcocho de chocolate y calabacín , mazapán

Además de todo lo comentado, he de decir que me encuentro mucho mejor físicamente sin tomar azúcar que cuando la tomaba: he dejado de comer con/por ansiedad, siento más energía, menos bajones y mi piel presenta un aspecto más sano. En fin, como siempre os digo, esta es mi experiencia. Por mi parte, os animo totalmente a “desengancharos”.

 

Fotos: http://www.sinazucar.org Proyecto fotográfico que pretende visualizar el azúcar libre que hay en muchos de los alimentos que consumimos habitualmente.

Publicado por

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s