Una de las primeras cosas que introduje en mi rutina durante la enfermedad fue la cúrcuma, tanto en los guisos como en infusión.
La cúrcuma (Curcuma longa) es una planta herbácea de la familia de las zingiberáceas (a la que pertenece el jengibre) nativa del suroeste de la India. La raíz de la cúrcuma da un polvo amarillo que constituye la principal especia del curry amarillo. Es muy utilizada en la medicina ayurvédica por sus propiedades antiinflamatorias.
La molécula antitumoral de la cúrcuma es la curcumina, capaz de inhibir el crecimiento de muchos tipos de tumores, es antioxidante, potencia la actividad de los tratamientos de quimioterapia y radioterapia, actúa en la angiogénesis (formación de vasos sanguíneos nuevos como forma de propagación del tumor).
Además tiene otros beneficios: es antioxidante, antiinflamatoria, alivia los dolores articulares y musculares, es depurativa por lo que ayuda a mantener la salud del hígado, aumenta la regeneración de las células del cerebro, y previene las enfermedades cardiovasculares.

Pues bien, yo comencé a introducirla a la hora de condimentar y dar sabor a mis guisos, añadiéndola a sopas, arroces, guisos, ensaladas, etc. Al mismo tiempo, tomaba una infusión de cúrcuma tres veces al día. La preparaba así, tal y como recomienda la Dra. Odile Fernández:
Ingredientes:
– 1 taza y media de agua
– 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
– un poco de pimienta recién molida
Se pone a cocer el agua y cuando comienza la ebullición, se añade la cúrcuma y la pimienta. Dejamos cocer a fuego medio durante 10 minutos.
Tras esto, es preferible dejar reposar el preparado en el propio cazo, para que la cúrcuma se deposite en el fondo y a los pocos minutos sea más fácil colar el preparado y tomarlo.
Como para que se absorba a nivel intestinal hay que mezclarla con un poco de pimienta negra y aceite de oliva, yo siempre la tomaba justo después de las comidas (desayuno, comida y cena).
En la actualidad, al estar libre de enfermedad, y por comodidad, he empezado a tomarla en comprimidos. He tomado varios, empecé con la Cúrcuma y pimienta negra de El Granero Integral, alternando a veces con la Cúrcuma 10.000 mg de Estado Puro, que también incluye pimienta negra. Actualmente tomo Full Spectrum Cúrcuma de Solgar, ya que tiene mayor biodisponibilidad y actividad que las anteriores.


La sopa de espárragos ¡Buenísima! . Y ahora de temporada.
Me gustaMe gusta
Pues muy fan de la madre, la peazo de hija (marta) y toda esaa gran familia que con su dia a dia nos da tantas lecciones para aprender.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Marta, te quería hacer la siguiente consulta: ¿sigues tomando actualmente el Full Spectrum Cúrcuma de Solgar?? Es que he estado mirando un suplemento de curcuma y he visto que este de solgar lleva aceite de palma. ¿Conoces el suplemento de LAMBERTS CURCUMIN ULTRA o el LAMBERTS CURCUMA TURMERIC 20.000MG??? Es que no sé cuál puede ser mejor…
Muchas gracias por tu ayuda. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Elena!!! Es cierto, después de ese he estado mucho tiempo tomando la cúrcuma de Positiv.ON y la próxima que compre será Curcufit de Cien por Cien Natural que es más económico y creo que también está muy bien. Un abrazo enorme 🙂
Me gustaMe gusta