BIZCOCHO DE PLÁTANO

Muy buenas, ¿cómo lleváis estos días de confinamiento? Espero que bien. Os comparto hoy una receta de bizcocho del blog https://cocinandoconhistaminosis.com/web/ aunque tuneada según los ingredientes que tenía en casa. Esta receta es apta para veganos y, como siempre saludable. El bizcocho está de muerte, de hecho no me dio tiempo a fotografiarlo antes. En casa no ha durado nada, está súper jugoso y la mezcla de frutos secos y el plátano le da un sabor riquísimo.

Ingredientes para 4 personas:

  • 4 plátanos grandes
  • 125 gr. de harina de espelta integral
  • 125 gr. de harina de almendras
  • 1 cucharada pequeña de bicarbonato
  • 1 cucharada pequeña de canela
  • 100 ml de zumo de naranja
  • 90 ml de AOVE
  • 10 nueces picadas
  • 5 cucharadas de xilitol

Preparación:

Precalentamos el horno a 180°C.

En un bol aplastamos los plátanos con un tenedor, añadimos el zumo de naranja, el aceite y mezclamos todo bien.

En otro bol disponemos la harina de arroz, la harina de almendras, el bicarbonato, el xilitol y la canela, mezclamos bien.

La harina de almendras no es más que almendra molida, y se puede comprar tal cual o hacer en casa con almendras crudas sin piel y la ayuda de una batidora potente o un procesador de alimentos. No hay que pasarse al molerlas ya que si no se convertirá en mantequilla.

Añadimos poco a poco la mezcla líquida a la mezcla seca, y removemos hasta que quede todo bien integrado.

Agregamos las nueces picadas y volvemos a mezclar.

Vertemos la masa obtenida en un molde para horno, previamente untado con aceite, y lo introducimos en el horno hasta que este dorada, aproximadamente 35 minutos y a disfrutarlo.

Espero que os guste y os animéis a hacer este exquisito bizcocho. No os arrepentiréis! Cuidaos mucho.

LECHE MATERNA CONTRA EL CÁNCER

Hola de nuevo!! Hoy voy a hablaros de un tema que puede ser controvertido. Se trata del uso de la leche materna para combatir el cáncer. Como en otros asuntos, la primera vez que oí hablar de esta cuestión fue en el libro de Odile Fernández “Mis recetas anticáncer”.

El libro habla nada más y nada menos de una proteína que compone la leche materna, la lactoalbúmina que al unirse con un ácido graso conforma un complejo proteínico denominado HAMLET (lactoalbúmina alfa humana letal para células tumorales) que induce la muerte de las células tumorales, respetando las células sanas.

Esto se empezó a investigar hace años en la Universidad de Lund en Suecia por la doctora Catharina Svanborg. Los científicos analizaron el potencial de la leche materna como una posible fuente de tratamiento del cáncer en adultos. Tras realizar ensayos ‘in vitro’ y en ratones, el equipo sueco descubrió el mecanismo por el cual la leche humana combate las células tumorales. Y lo mejor es que solo mata a las células malas, al contrario que la quimioterapia, que arrasa con todas. También se hicieron estudios en pacientes con cáncer de vejiga y HAMLET igualmente funcionó. En la actualidad, se sigue investigando, aunque faltan más estudios que confirmen la eficacia de HAMLET en humanos.

Pues bien, yo leí toda esta información en el libro, pero en principio no me planteé hacer nada al respecto. Hasta que un día dos amigas de mi hermana que estaban lactando se ofrecieron a darme leche. Ante esa muestra de generosidad y solidaridad que me dejó sin palabras, accedí encantada puesto que no me iba a hacer ningún mal probar. Primero fueron ellas y luego dos mujeres más que ni siquiera me conocían y con las que contacté a través de una matrona fantástica de mi centro de salud.

Estuve tomando leche materna diariamente unos meses que abarcaron parte de la quimioterapia y otros más después de la misma. En ellos tuve un contacto muy estrecho con estas mamis que cada día, después de alimentar a sus bebés, se extraían más leche, la almacenaban para mí y yo la recogía regularmente en sus casas.

Bolsas de leche de mis mamis donantes.

Desconozco el efecto que la toma de leche materna tuvo en mi sanación, pero el caso es que la enfermedad desapareció.

Estoy inmensamente agradecida a todas estas mujeres maravillosas, solidarias y generosas que compartieron conmigo ese «oro blanco», en un momento tan complicado para mí, y a las que me siento unida por un lazo muy especial ya que soy hermana de leche de sus niñas. Nunca lo olvidaré.

Si lo intentáis, tened en cuenta que han de ser mujeres sanas ya que en la leche hay anticuerpos pero también virus y bacterias (hepatitis, sida, …) y mantener unas pautas de higiene mínimas a la hora de sacar y almacenar la leche. Una vez extraída aguanta seis días en el frigorífico. También es importante no romper nunca la cadena de frío y, ante la duda, se puede congelar sin y no pierde sus propiedades.

Desde aquí les mando un abrazo enorme a mis mamis. Os quiero.

Fuentes:

Odile Fernández, Mis recetas Anticáncer.

Ho JCS, Nadeem A, Svanborg C. HAMLET – A protein-lipid complex with broad tumoricidal activity. Biochem Biophys Res Commun. 2017 Jan 15;482(3):454-458. doi: 10.1016/j.bbrc.2016.10.092. Epub 2017 Feb 3. Review.

“Jornadas Divulgativas AOEX Mérida”

Hola, muy buenas a todos!! He estado unos meses sin pasar por aquí debido a una intervención a la que me he sometido hace unos meses y de la que aún me estoy recuperando. No obstante, ya está todo bien, y como siempre intentando volver a la normalidad!!

Os escribo para informaros sobre las “Jornadas Divulgativas organizadas por AOEX Mérida” que tendrán lugar los próximos 17, 18 y 19 de octubre en la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo, en Mérida. Están declaradas de interés sanitario y en ellas participarán un montón de profesionales que hablarán de las últimas innovaciones en cáncer de mama, radiología, genética, una mirada holística hacia la enfermedad, a la familia, a la reconstrucción mamaria, a los cuidados, a los productos que consumimos,… Habrá talleres de yoga, arteterapia, musicoterapia, sexualidad y una preciosa exposición fotográfica. También estaré yo hablando de mi experiencia personal y de alimentación.

Os invito a todos a acercaros a ellas ya que van a ser muy interesantes. Aquí os dejo toda la información:

Para visualizar el programa completo pulse aquí

Hora: 09.00 h

Lugar: ESCUELA SUPERIOR DE HOSTELERÍA Y AGROTURISMO, MÉRIDA – Av. del Río, 06800 Mérida

Inscripción: 3€ aquí o llamando al teléfono 692 610 376

Comida: 10 €

PASTEL DE CHOCOLATE Y NARANJA

tarta de chocolate y naranja_poquito a poquito_cancer_6

El domingo celebramos un cumpleaños muy especial en la familia y para la ocasión me decidí a hacer este pastel de chocolate y naranja del magnífico blog que os recomiendo visitar  Danza de Fogones. Está realmente bueno!!! Se trata de una tarta de chocolate, plátano y naranja, vegana y saludable, sin azúcares ni grasas perjudiciales, como no podía ser de otra manera. Consta de dos partes: el bizcocho y el recubrimiento, por lo que si queréis también se puede hacer solamente el bizcocho que está delicioso y muy jugoso.

tarta de chocolate y naranja_poquito a poquito_cancer_1

Ingredientes:

Para el bizcocho:

  • 2 cucharadas de semillas de lino y 6 cucharadas de agua
  • 1 taza de harina de garbanzo (100 gramos)
  • 1 taza de harina de avena o de copos de avena triturados (100 gramos)
  • ½ taza de cacao en polvo sin azúcar (50 gramos)
  • ½ taza de azúcar de coco (100 gramos)
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 1 cucharadita de levadura
  • ½ taza de sirope de agave
  • 1 taza de zumo de naranja (250 mililitros)
  • ¼ de taza de aceite de oliva virgen extra (50 gramos)
  • 1 plátano

Para el recubrimiento:

  • ½ taza de agua (125 mililitros)
  • 200 gramos de dátiles
  • 2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
  • 4 cucharadas de zumo de naranja
  • 1 poco de leche de avena

Para decorar 1 rodaja de naranja sin piel

Preparación:

Para el bizcocho:

Precalentamos el horno a 180 grados.

En una batidora o robot de cocina echamos las dos cucharadas de semillas de lino y las seis cucharadas de agua y los batimos. Reservamos.

En un bol ponemos todos los ingredientes secos (la harina de garbanzo, la harina de avena o copos de avena triturados, el cacao, el azúcar de coco, el bicarbonato y la levadura) y los mezclamos bien. En otro bol disponemos los ingredientes húmedos (la mezcla de lino y agua, el sirope de ágave, el zumo de naranja, el aceite y el plátano), los mezclamos y añadimos los ingredientes secos. Mezclamos con ayuda de unas varillas o de una espátula hasta que todos los ingredientes se hayan integrado y la mezcla sea homogénea.

Vertemos la mezcla en un molde engrasado con un poco de aceite y espolvoreado con harina de garbanzos para que no se pegue. En caso de que queramos desmoldar el pastel, os recomiendo mejor poner papel para hornear.

tarta de chocolate y naranja_poquito a poquito_cancer_3

Metemos el molde en el horno precalentado a 180ºC con calor arriba y abajo, sobre una rejilla y dejamos que se haga durante unos 35 ó 40 minutos. Sacamos, dejamos enfriar. Si queremos desmoldar, es el momento.

tarta de chocolate y naranja_poquito a poquito_cancer_4

Para el recubrimiento:
Añadimos todos los ingredientes del recubrimiento en una batidora o robot de cocina y batimos hasta que estén bien integrados.
Cuando el bizcocho esté totalmente frío podemos echarlo por encima y distribuirlo con ayuda de una cuchara o de una espátula.

Decoramos con una/s rodaja/s de naranja y ya está listo para chuparse los dedos!! Espero que os guste y os animéis a probarlo.