Hoy os dejo una receta deliciosa de mazapán extraída del blog mis recetas anticáncer, y cuya autora es Olga Ramos, para que podáis probarla estos días. Totalmente recomendable!! Estoy deseando que llegue la noche para catarla!

Ingredientes: Para aproximadamente 35 figuras de mazapán:
- 400 gramos de almendra molida
- 150 gramos de sirope de ágave
- 1 huevo no muy grande
Preparación:
Separamos la clara y la yema del huevo.
Mezclamos bien en un bol la almendra molida, el sirope de ágave y la clara del huevo hasta que quede bien integrado. Se puede hacer tanto con algún utensilio como con la mano, pero con cuidado con la mano pues es una mezcla bastante pegajosa y después cuesta bastante sacar la masa de la mano.

Ponemos el horno a calentar a 200 grados, con ventilador y calor arriba y abajo.
Mientras tanto, hacemos porciones de masa de unos 15 gramos, para asegurarnos una cocción uniforme, y les vamos dando forma. En este caso, yo las he hecho muy sencillas (primero bolitas que después he aplastado para darle forma de tortita), pero se pueden hacer las figuras que queramos: panecillos, bolas, caracolas…

Para trabajar bien la masa y que no se nos pegue es importante tener las manos húmedas (se trata de mojarlas y sacudirlas bien primero). Esto habrá que hacerlo varias veces pues cuando se secan la masa vuelve a pegarse. Para hacer figuras que requieran rodar la porción de masa es mejor hacerlo sobre otro papel de hornear, pues ahí no se pega.

Una vez formadas las figuras, y con ayuda de una brocha de cocina, untamos ligeramente por encima con la yema que reservamos antes. A estas alturas el horno ya estará caliente, así que las introducimos en la parte superior, cerca del grill.

Horneamos hasta que la capa fina de huevo se cuaje y se doren ligeramente las figuras de mazapán. Cuidado porque se queman con mucha facilidad. El tiempo de horno, dependiendo de la potencia del mismo, oscila entre los 5 y los 8 minutos.
Las dejamos enfriar antes de comer. Nada más sacarlas del horno están muy blandas. Conforme se van enfriando se van endureciendo. Cuantas más horas pasen mejor están, tanto de consistencia como de sabor. Incluso al día siguiente están mejor.
NOTA: Si la masa nos quedara demasiado blanda para trabajarla es que la clara era demasiado grande. Se soluciona añadiendo algo más de almendra molida, hasta que coja consistencia.
Y ya tenemos nuestras riquísimas figuras de mazapán, totalmente saludables y exquisitas. Espero que os animéis a probarlas, porque están espectaculares!!
Y para acabar, os envío mis mejores deseos de Paz, Salud y Alegría, no solo en estos días, sino todos los días de vuestras vidas.
💫


Madre mía Marta que pinta tienen esos mazapanes! En cuanto llegue a casa los voy a preparar.
Aprovecho para desearos un montón de salud, paz y mucha tranquilidad. 😘😘😘
Me gustaMe gusta
Q disfrutes mucho estos días. Un abrazo!!
Me gustaMe gusta
Hola Susana! Merece mucho la pena hacerlos porque están riquísimos. Ya me contarás!
Me gustaMe gusta
Como autora de la receta, estoy encantada de que la publiques y ayudes a difundir una alternativa saludable y deliciosa al mazapán tradicional. Fue una de mis primeras recetas y me sentí muy halagada cuando Odile Fernández la publicó en su blog, reconociéndome como autora de la misma. Me alegro de que os haya gustado.
Olga Ramos
Me gustaMe gusta
Hola Olga, tu receta es deliciosa, ya estoy deseando probarla de nuevo estas Navidades. He incluido tu nombre en la entrada. Muchas gracias por compartirla!!
Por cierto, es este tu blog: reposteriaycocinaecosaludable.wordpress.com?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Perdona el retraso en contestarte, pero acabo de descubrir tu mensaje. Sí, este es mi blog. Y gracias a tí!!!! Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona