Una de las primeras cosas que introduje en mi rutina durante la enfermedad fue la cúrcuma, tanto en los guisos como en infusión.
La cúrcuma (Curcuma longa) es una planta herbácea de la familia de las zingiberáceas (a la que pertenece el jengibre) nativa del suroeste de la India. La raíz de la cúrcuma da un polvo amarillo que constituye la principal especia del curry amarillo. Es muy utilizada en la medicina ayurvédica por sus propiedades antiinflamatorias.
La molécula antitumoral de la cúrcuma es la curcumina, capaz de inhibir el crecimiento de muchos tipos de tumores, es antioxidante, potencia la actividad de los tratamientos de quimioterapia y radioterapia, actúa en la angiogénesis (formación de vasos sanguíneos nuevos como forma de propagación del tumor).
Además tiene otros beneficios: es antioxidante, antiinflamatoria, alivia los dolores articulares y musculares, es depurativa por lo que ayuda a mantener la salud del hígado, aumenta la regeneración de las células del cerebro, y previene las enfermedades cardiovasculares.

Pues bien, yo comencé a introducirla a la hora de condimentar y dar sabor a mis guisos, añadiéndola a sopas, arroces, guisos, ensaladas, etc. Al mismo tiempo, tomaba una infusión de cúrcuma tres veces al día. La preparaba así, tal y como recomienda la Dra. Odile Fernández:
Ingredientes:
– 1 taza y media de agua
– 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
– un poco de pimienta recién molida
Se pone a cocer el agua y cuando comienza la ebullición, se añade la cúrcuma y la pimienta. Dejamos cocer a fuego medio durante 10 minutos.
Tras esto, es preferible dejar reposar el preparado en el propio cazo, para que la cúrcuma se deposite en el fondo y a los pocos minutos sea más fácil colar el preparado y tomarlo.
Como para que se absorba a nivel intestinal hay que mezclarla con un poco de pimienta negra y aceite de oliva, yo siempre la tomaba justo después de las comidas (desayuno, comida y cena).
En la actualidad, al estar libre de enfermedad, y por comodidad, he empezado a tomarla en comprimidos. He tomado varios, empecé con la Cúrcuma y pimienta negra de El Granero Integral, alternando a veces con la Cúrcuma 10.000 mg de Estado Puro, que también incluye pimienta negra. Actualmente tomo Full Spectrum Cúrcuma de Solgar, ya que tiene mayor biodisponibilidad y actividad que las anteriores.


¡Enhorabuena Marta por tu nueva andadura como bloguera! Poquito a poquito 😉
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Raúl!! Besos
Me gustaMe gusta
Ahhhhh….. Ya quiero más entradas!!! Enhorabuena!!! Aquí tienes ya una seguidora fiel.
Me gustaMe gusta
Q bien!!!! Me alegro que te guste!!
Me gustaMe gusta
¡Ánimo, Marta! Toda la fuerza del mundo para continuar con tu blog porque tu experiencia, tus conocimientos y tu forma de vivir merece la pena que la compartas con nosotros. Yo empecé a admirarte » muchito a muchito» cuando empezó esa pesadilla que hoy, ya es historia.
Me gustaMe gusta
Ufff, y yo con todo esto empecé a descubrir gente extraordinaria como tú. Gracias!
Me gustaMe gusta
Me encanta Marta!!! A partir de ahora…fiel seguidora!!!
Me gustaMe gusta
Genial!! Gracias mil
Me gustaMe gusta
Ahhh, ya sé quien eres. Un besazo guapa!!!
Me gustaMe gusta
Hola Marta:
Esto tiene que ser sólo el principio de algo más grande…así que ¡¡a por ello!!
Gracias por compartir tu experiencia.
Me gustaMe gusta
Gracias!!
Me gustaMe gusta
Toda mi admiración por tu fuerza y tu lucha! Ya me he suscrito a tu blog. Esperando ya más consejos, historias, recetas… Encantada de aprender contigo. Un abrazo enorme!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Felicidades¡¡¡¡
Un deseo hecho realidad¡¡¡
Gracias por hacerlo todo tan fácil y enseñarnos a mirar de frente y plantarle cara al cáncer.
Ánimo con poquito a poquito¡¡¡ Es importante que compartas tus vivencias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin ti no lo hubiera conseguido. Gracias por esta siempre siempre ahi!!
Me gustaMe gusta
Marta, me encanta que hayas iniciado esta aventura. Me pareces una tia estupenda. Con una fortaleza enorme y una actitud ante tu problema increible. Espero y deseo que con este bloc ayudes a mucha gente con y sin enfermedad. Te deseo lo mejor. Un beso enorme
Me gustaLe gusta a 1 persona
Felicidades campeona!! Aquí tienes una seguidora fiel.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué buena idea Marta, con tus vivencias podrás ayudar a muchas personas, yo siempre te pongo de ejemplo. Un besazo
Me gustaLe gusta a 1 persona