CAMBIOS EN MI COCINA I: PLÁSTICOS

Hoy os cuento, cómo afectó mi experiencia a los materiales que utilizamos en la cocina.

Comencé a concienciarme de la exposición que tenemos a ciertos contaminantes químicos que impactan en nuestra salud. De hecho, en el hogar se acumulan sustancias químicas de muy distinto tipo: plásticos en el hogar, ciertos tejidos, productos de limpieza, pinturas, tóxicos en materiales de cocina, …

CAMBIOS EN MI COCINA I_POQUITO A POQUITO_CANCER_EXPERIENCIA2

En lo que se refiere a los plásticos en el hogar, además de que son muy contaminantes en su producción y la mayoría no son biodegradables, hay algunos que pueden liberar sustancias tóxicas que se pueden comportar como disruptores endocrinos. Los disruptores endocrinos son sustancias químicas, ajenas al cuerpo humano, capaces de alterar el equilibrio hormonal de nuestro organismo, es decir, de generar la interrupción de algunos procesos fisiológicos controlados por hormonas, o de generar una respuesta de mayor o menor intensidad que lo habitual. Ejemplos de disruptores endocrinos en los plásticos que utilizamos son el bisfenol A y los ftalatos.

El Bisfenol A (BPA) es un compuesto que forma parte del plástico, que al interferir en nuestro sistema hormonal puede producir tumores hormonodependientes.

De los plásticos pueden liberarse cantidades de BPA a los alimentos. De hecho, en España ya no pueden comercializarse ni importarse biberones de plástico para lactantes que contengan Bisfenol A, es decir, que no puede haber estos productos en el mercado.

Por su parte, Francia decidió eliminar el bisfenol A en cualquier tipo de material en contacto con los alimentos, incluso en  el interior de las latas de comida (es el recubrimiento de plástico que hay entre la lata y el alimento que contiene). Sin embargo, en España esto aún no se ha suprimido, y persiste por tanto en recipientes de plástico y latas de comida.

Los ftalatos son compuestos químicos que se utilizan para que los plásticos sean más flexibles y difíciles de romper. A ellos se asocian problemas con el desarrollo y la reproducción, ya que también se comportan como disruptores endocrinos.

Así pues, tanto los ftalatos, como el bisfenol A son tóxicos con acción hormonal que se van depositando poco a poco en nuestro organismo. La comunidad científica no tiene claro cuál es el umbral seguro de exposición a estas sustancias, es decir, no se sabe cuál es el nivel seguro de exposición.

Y tanto unos como otros, se liberan en mayor grado cuando aplicamos calor a estos materiales, por ejemplo cuando calentamos un recipiente de plástico en el microondas.

Así que básicamente, después de saber todo esto, cambié la mayoría de los recipientes de plástico de mi cocina por los de vidrio, y estoy contenta porque se limpian más fácilmente y además puedo calentar la comida en ellos (si son resistentes al horno): los meto al horno con el gratinador a baja temperatura y tengo la comida lista en un santiamén. También utilizo botes de cristal de distintos tamaños para almacenar en la nevera cremas, sopas, guisos o restos de cualquier alimento.

Igualmente, dejé de utilizar el papel de aluminio y he reducido mucho el uso del film transparente. Ahora casi todo lo meto en botes de cristal ej.: retos de haber hecho algún guiso como media cebolla, aguacate, un trozo de jenibre, …

Por supuesto, no os recomiendo nunca, nunca utilizar recipientes plásticos para calentar alimentos, ni verter comida caliente en ellos. Y cuando compréis cualquier recipiente de plástico mirad si indica que no contiene BPA. Suele venir indicado como “NO BPA” o “BPA Free”.

Aquí os dejo también un par de vídeos interesantes sobre el tema: uno de La Sexta, en el que hablan del bisfenol A a partir del minuto 22 aproximadamente:

Y este otro de una entrevista al Dr. Nicolás Olea, Catedrático de Medicina y Científico del Hospital San Cecilio de Granada.

Publicado por

6 respuestas a “CAMBIOS EN MI COCINA I: PLÁSTICOS

  1. Yo hace tiempo que también dejé los plásticos y todo lo guardo en botes de cristal. Deberíamos luchar más para que no vengan los alimentos envasados en plástico.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s