Muy buenas a todos!! Hoy quiero contaros algo más sobre mi alimentación. A medida que fui cambiando el tipo de alimentos que comía, también fui variando inconscientemente su distribución a lo largo del día. Me explico.
Solía comenzar el día levantándome tarde y, en el mejor de los casos, tomaba un café y una “mini tostada” en casa y salía pitando para el trabajo. En el peor, me iba directamente sin ingerir nada. Por supuesto, a mediodía llegaba con mucha hambre a casa y sin ninguna energía. Las cenas solía hacerlas muy tarde, copiosas y pesadas, lo que hacía que al día siguiente me levantara sin nada de hambre y siguiera con esta rutina, …
Ya digo que a medida que fui haciendo cambios, casi por inercia, se modificaron mis costumbres:
Ahora desayuno muchísimo (el triple o más que antes). Siempre empiezo con un zumo o batido verde, que dan un montón de energía. Y después suelo tomar un desayuno particular del que en breve os pondré la receta para que lo conozcáis. Pero para que os hagáis una idea es similar a un muesli, aunque sano, casero, integral y sin azúcar. Otras veces, en lugar de estos cereales tomo tostadas integrales supernutritivas (también pondré la receta porque están buenísimas). Así paso la mañana perfectamente, a tope de fuerza y sin sentir ningún bajón.
A mediodía suelo tomar una gran ensalada de primero y de segundo legumbres con verduras (normalmente un guiso), o algún cereal integral (arroz integral, quinoa, trigo sarraceno, …) con verduritas salteadas. En la foto os pongo un ejemplo de lo que puede ser una comida rápida de mediodía. Normalmente, como os digo, hago dos platos, pero en esta ocasión lo integré todo en uno. Se trata de lo que yo llamo plato combinado saludable. Para ello utilizo una fuente, y en este caso lleva: ensalada de hoja verde, tomate, pimiento y semillas varias; acompañado de quinoa con espárragos verdes y verduritas salteadas. Buenísimo!!!
En cuanto a la frecuencia, para que os hagáis una idea, tomo tres veces legumbres a la semana en la comida y cuatro veces cereal (siempre integral).

Por la noche casi siempre empiezo la cena con una crema de verduras que acompaño con pescado o huevo. Aproximadamente, tomó tres veces a la semana pescado y dos huevo.
Como no tomo prácticamente carne (tan sólo jamón ibérico de bellota y muy esporádicamente algo de pollo ecológico), nada de lácteos, ni por supuesto azúcar, cuando llevaba un par de años ya alimentándome de este modo, empecé a cuestionarme si estaría haciendo lo correcto y por eso decidí consultar con una nutricionista. Ella me dio algunos consejos y en líneas generales me confirmó que todo era acertado. También fui a mi médico y le pedí una analítica completa de vitaminas, proteínas, aminoácidos, calcio, minerales, etc, de cara a chequear sus niveles después de tanto tiempo alimentándome de forma «diferente». También estaban bien.
Al no ser ninguna entendida en la materia, considero que este seguimiento es importante y por eso lo hago periódicamente.
En definitiva, se trata de combinar y distribuir correctamente los alimentos, y consumir siempre mucha verdura, muuucho verde!! Ahora las cenas son ligeras, lo que hace que descanse mejor y despierte al día siguiente con hambre suficiente como para disfrutar de un desayuno fuerte, empezar el día con mucha energía y no tener bajones a lo largo del día. Las digestiones también son más fáciles. Ahora me doy cuenta del cambio tan grande y positivo que esto supone. Antes no era en absoluto consciente, lo reconozco.
Bueno, espero que os haya gustado y que os animéis a probar. Merece muchísimo la pena.!!!
Como siempre genial Marta !!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias reina!! Besos mil!!
Me gustaMe gusta
Estupendo campeona!! Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por contarnos tus secretillos y animarnos a todas a cambiar nuestros hábitos. Un besazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por leerme. Encantada de q te guste!! Besos
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo contigo. Yo hacía lo mismo que tú, y ahora he cambiado mis rutinas, desayuno fuerte, como bien y ceno ligero, como el refrán de toda la vida «Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo» y me va genial. He empezado a comer las semillas, (antes utilizaba nueces y pipas) en las ensaladas y me encantan. Sigue dando recetas e ideas, que yo lo pruebo todo. Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Exacto, al final todo esta en la sabiduría popular, solo q se nos olvida!!! Bsss
Me gustaMe gusta
Me encanta tu blog, Sigo cada entrada y he incluido en mi dieta algunas cosas que has citado (otras ya las tomaba). Tengo una duda. Me encantan los yogures y el queso es mi perdición, aunque no tomo leche. He leído que no tomas nada de lácteos, ¿cómo influyen éstos (negativamente) en nuestra alimentación? Gracias por aportarnos tu experiencia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Silvia!!! Gracias x tus palabras. Me apunto el tema de los lácteos para hablar de ellos en poquito poquito. Pero básicamente es que se sospecha q dietas altas en calcio y en lácteos enteros puedan estimular el crecimiento de los tumores. Y como lo que intento es no tomar nada que alimente el cáncer, lo evito. Muchos besos!!
Me gustaMe gusta
Gracias x tus consejos. Además de saludables invitas a practicarlos x tu gran entusiasmo. Deseando estoy x conocer ese desayuno particular. Bsss
Me gustaLe gusta a 1 persona