Otro cambio fácil y muy beneficioso que realicé desde el principio fue sustituir el café por el té verde.
El té verde tiene un montón de propiedades: es muy antioxidante, estimula el sistema inmune, diurético, protector cardiovascular, antiinflamatorio (el cáncer se asocia a la inflamación) y también puede potenciar el efecto de la quimioterapia. Hay un montón de tipos de té, pero el más recomendable es el té verde sencha, y preferiblemente en hojas sueltas, ya que el de las bolsitas suele ser de peor calidad y puede contener tóxicos. Tiene un sabor suave, ligeramente amargo, que me encanta.
Para preparar las infusiones, el agua no tiene que hervir, de modo que la retiraremos del fuego un poco antes de que llegue a cocer. Dejaremos infusionar de 8 a 10 minutos para que todas las propiedades pasen al agua. Si se quiere endulzar, podemos añadir estevia o sirope de ágave.
Lo ideal es tomarlo al menos tres veces al día, después de las comidas. Y si durante la comida hemos tomado cúrcuma, mejor que mejor, ya que las propiedades de ambos alimentos hacen sinergias y se potencian entre sí, con lo que obtendremos aún más beneficios.

Yo normalmente, le añado un trocito de piel de limón, naranja o mandarina, sin incluir la parte blanca ya que amarga. Esto le da un toque de sabor muy rico, además de aprovechar las propiedades de los cítricos.
A veces, para variar mis infusiones, la piel de cítrico la cambio por anís estrellado. Otra opción es tomarlo con clavo, cardamomo y canela en rama, con lo que obtendremos un sabor especiado muy rico. También está delicioso infusionándolo con la piel de una manzana roja. En fin, podemos ir cambiando la combinación según nos apetezca.
Bueno, espero que os haya gustado y que os animéis a probarlo!!

💪🏻❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo cambiaré por el café. Dónde se compra ese tipo de té verde?
Me gustaMe gusta
Yo suelo comprarlo en http://www.conasi.eu
En Mérida, puedes encontrarlo en Delicias de Prada (plaza España) y en Ecoalérgenos (Calle Los Maestros)
Besos
Me gustaMe gusta
Muy fan del té verde
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta y es una opción acertada!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Marta, ¿ hay té verde sin teína? Dios, que noche de fiesta he pasado!! Lo tomé por la tarde más bien tarde y cuando me acosté no era capaz de cerrar los ojos.
Me gustaMe gusta
Si, también los hay desteinados! A mi la verdad q no me afecta nada para dormir. Un besazo
Me gustaMe gusta
Hola Marta, no me gustan nada las infusiones, intento desde hace mucho tiempo tomarlas y no puedo. ¿me podrías decir si tomándola en cápsulas se podría conseguir el mismo efecto que con las infusiones? y de ser así, me recomendarías una marca en concreto? Muchas gracias por este blog tan maravilloso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Elena, me alegro que te guste el blog 💚 Yo en principio no sustituiría las infusiones por un suplemento, a no ser que te lo recomiende un médico. Intentaría incluir en la dieta todos los nutrientes saludables posibles y evitar así tener que suplementar que siempre es más complicado y necesita la prescripción de un profesional. Un abrazo 😘
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias, Marta. Me acaban de tratar de un in situ hormonodependiente (me operaron y me acaban de dar 15 sesiones de radio) y estoy intentando modificar mis hábitos alimenticeos. He comprado la cúrcuma de Solgar porque te leí y decías que era la que tenía mayor biodisponibilidad (además la echo también en especie en las comidas en cuanto me cuadra). También me tomo cada mañana en el desayuno 2 cucharadas de lino dorado y 1 de sésamo en un gran vaso de agua (reposado 15 mins previamente). Muchas gracias por todo!!! Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bien Elena, deseo que todo vaya estupendamente. Yo digo tomando tanto la cúrcuma como las semillas 😉 Un abrazo💚
Me gustaMe gusta